Los pulgones son una de las plagas más comunes y dañinas en los invernaderos. ¿Alguna vez has visto pequeños insectos agrupados en las hojas jóvenes, succionando la savia de la planta? Estas pequeñas plagas no solo amenazan la salud de las plantas, sino que también propagan virus, lo que afecta gravemente el rendimiento y la calidad de los cultivos. Según estudios, las plagas de pulgones pueden causar una reducción del 50% al 80% en el rendimiento de los cultivos, lo que genera importantes pérdidas económicas para los agricultores. Controlar los pulgones es crucial para mantener la salud de los cultivos en invernaderos. Sigue a CFGET para saber más.Cómo prevenir las infestaciones de pulgones y qué acciones tomar si aparecen.

Cómo los pulgones amenazan los cultivos de invernadero
* Chupar la savia de las plantas
Los pulgones usan sus piezas bucales para perforar las hojas jóvenes y los tallos de las plantas, succionando la savia. Prefieren los brotes tiernos, lo que puede afectar gravemente el desarrollo de la planta. Sin suficientes nutrientes, las plantas presentan hojas rizadas, atrofiadas o marchitas. Las infestaciones graves de pulgones pueden reducir drásticamente el rendimiento de los cultivos y, en algunos casos, incluso la muerte de plantas enteras.
* Propagación de virus en las plantas
Los pulgones son potentes portadores de virus vegetales, capaces de propagar más de 150 virus diferentes, incluyendo el virus del mosaico del pepino (CMV) y el virus de la mancha necrótica del melón. Los cultivos infectados por estos virus suelen presentar deformidades y retraso en el crecimiento, lo que reduce significativamente su valor de mercado. Una vez propagado, un virus puede infectar fácilmente a otras plantas del invernadero, lo que dificulta aún más su control.
* Secreta melaza y fomenta el moho.
Los pulgones secretan una sustancia azucarada llamada melaza, que puede favorecer el crecimiento de moho, en particular de fumagina. Este moho cubre las hojas de las plantas, bloqueando la luz solar y dificultando la fotosíntesis, debilitándolas aún más. Si bien el moho no mata las plantas directamente, reduce su rendimiento y la calidad general del cultivo, lo que dificulta su comercialización.
Cómo prevenir las infestaciones de pulgones
La prevención es la mejor manera de controlar los pulgones. Mediante el control del entorno del invernadero, un manejo adecuado del suelo y un monitoreo regular, los agricultores pueden reducir eficazmente el riesgo de infestaciones de pulgones.
* Mantener las condiciones ambientales adecuadas
Los invernaderos proporcionan condiciones ideales para los pulgones, especialmente en ambientes cálidos y húmedos. Los pulgones prosperan en temperaturas entre 15 °C y 30 °C. Controlando cuidadosamente la temperatura y la humedad, los cultivadores pueden ralentizar la reproducción de los pulgones. Se recomienda mantener la temperatura del invernadero entre 18 °C y 25 °C durante el día, y la humedad entre el 50 % y el 70 %.
* Manejo de fertilización y riego
El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados promueve el rápido crecimiento de hojas tiernas nuevas, que son las preferidas por los pulgones. Los agricultores deben equilibrar el uso de fertilizantes, evitando el exceso de nitrógeno. Añadir fósforo y potasio puede fortalecer las plantas, haciéndolas menos atractivas para los pulgones. Un riego adecuado también es importante. Las condiciones excesivamente húmedas pueden favorecer el crecimiento de pulgones, por lo que mantener un programa de riego adecuado puede reducir el riesgo.

* Monitoreo regular y detección temprana
La detección temprana es clave para controlar los pulgones antes de que se propaguen. Los agricultores deben inspeccionar regularmente las hojas jóvenes, el envés de las hojas y los tallos, donde los pulgones tienden a concentrarse. El uso de herramientas como las trampas adhesivas amarillas puede ayudar a detectar la actividad temprana de los pulgones, lo que permite intervenciones oportunas.
Qué hacer si se encuentran pulgones
Una vez detectados los pulgones, es necesario actuar con rapidez. A continuación, se presentan algunos métodos eficaces para controlar una infestación de pulgones.
* Control Biológico
El control biológico es un método ecológico que reduce la necesidad de pesticidas químicos. Liberar enemigos naturales de los pulgones, como mariquitas y sírfidos, puede ayudar a controlar sus poblaciones. En un estudio, tras liberar mariquitas en un invernadero, la población de pulgones se redujo en un 60 % en dos semanas. Las avispas parásitas son otra herramienta eficaz. Ponen huevos dentro de los pulgones y sus larvas los matan, reduciendo así su reproducción.
* Control químico
Insecticidas botánicos: Los insecticidas botánicos, como el aceite de neem, son extractos naturales que interrumpen el crecimiento y la reproducción de los pulgones, reduciendo su población. El aceite de neem es poco tóxico y respetuoso con el medio ambiente, lo que lo convierte en una excelente opción para invernaderos. Estudios han demostrado que el aceite de neem puede reducir las poblaciones de pulgones entre un 60 % y un 70 %. Otra ventaja es que no daña a los insectos benéficos, preservando así el equilibrio ecológico.
Insecticidas químicos: Si las poblaciones de pulgones crecen rápidamente o las infestaciones se agravan, los insecticidas químicos de baja toxicidad pueden ayudar a controlar rápidamente su propagación. El imidacloprid y la avermectina son dos insecticidas comunes. Actúan alterando el sistema nervioso de los pulgones, paralizándolos y finalmente matándolos. Es fundamental prestar atención a la dosis y la frecuencia de aplicación para prevenir el desarrollo de resistencia. Además, es importante respetar los intervalos de seguridad para garantizar que los residuos de plaguicidas no afecten la calidad de los cultivos ni la salud del consumidor.
*Aislamiento y Remoción
Si algunas plantas están muy infestadas, es mejor aislarlas y eliminarlas para evitar la propagación de pulgones. Esto es especialmente importante cuando los pulgones propagan virus. Un aislamiento rápido puede ayudar a detener la propagación de enfermedades. En el caso de plantas gravemente infestadas, se recomienda eliminarlas y destruirlas por completo para evitar una mayor infección de plantas sanas.

Los pulgones representan un grave problema para los cultivos de invernadero, pero mediante el uso de medidas preventivas adecuadas y métodos de control oportunos, se pueden minimizar sus daños. Los productores de invernadero deben combinar la gestión ambiental, el control biológico, el control físico y los métodos químicos para gestionar eficazmente los pulgones. La clave está en la prevención temprana, el monitoreo regular y la adopción de medidas integrales ante la primera señal de pulgones para prevenir su propagación y brotes. Al adoptar un enfoque científico para el control de plagas, los productores pueden proteger la salud de sus cultivos, garantizar altos rendimientos y lograr una producción sostenible.
Correo electrónico:info@cfgreenhouse.com
Teléfono: (0086) 13550100793
Hora de publicación: 21 de septiembre de 2024